– Legumbre (g): derivado de un ovario unicarpelar
y con dos líneas de dehiscencia que corresponden a la
sutura carpelar y al nervio central del carpelo. Polispermo.
(Fabaceae). Ej.: Cytisus scoparius (escoba), Ulex europaeus
(tojo), Genista, etc..
– Silícua (i): derivado de 2 ó mas
carpelos con dehiscencia doble y por lo general más de 3
veces más largo que ancho. (Brassicaceae). Ej.: Erysimum,
Nasturtium, Cardamine, Brassica, etc.
– Silícula: Silícua de longitud
poco mayor que la anchura (Brassicaceae). Ej.: Lepidium, Capsella
bursa-pastoris
c) Esquizocárpicos : derivados de un ovario
simple, bi- o plurilocular, en los que los lóculos se
separan en la madurez semejando cada uno a un fruto procedente de
un ovario simple unilocular. (Apiaceae, Lamiaceae)
d) Carnosos
– Baya (j): fruto carnoso con pericarpo suculento
y polispermo. (Vitis vinifera, Lycopersicum sculentum)
– Hesperidio: baya pluricarpelar. Cada gajo
corresponde a una hoja carpelar. La "carne" del fruto está
formada por pelos gigantes y suculentos procedentes de la
epidermis interna de los carpelos Ej.: Citrus sp.
(cítricos)
– Pepónide: baya procedente de un ovario
ínfero pluricarpelar. Ej.: Cucurbita pepo (calabaza),
Cucumis melo (melón), Cucumis sativa (pepino), Citrullus
vulgaris (sandía)
– Drupa (k): fruto con núcleo (endocarpo
duro). Monospermo. (Prunus avium (cerezo), Prunus amygdalus
(almendro), Olea europaea (olivo), Juglans regia (nogal),
etc.)
Frutos múltiples:
Grupo de frutos separados desarrollados a partir de los
carpelos de una sóla flor: eterio (Actaea), polidrupa
(Rubus), polifolículo (Caltha), regma (Erodium)
Frutos complejos:
Frutos con un eje común procedente de la
coalescencia de varios ovarios procedentes de varias
flores.
– Bibaya: baya doble formada por concrescencia de
los frutos. Ej.: Lonicera sp.(madreselvas),
– Sicono: fruto compuesto de la higuera, se
compone de un receptáculo en cuyo interior se encuentran
los frutos (aquenios). Ej.: Ficus carica (higuera)
– Sorosis: fruto procedente de una inflorescencia
(piña). Ananas (piña).
Frutos accesorios:
Frutos derivados de un ovario simple compuesto,
así como de tejidos no
ováricos y del hipanto.
-Cinorrodon: agregación de aquenios
incluidos en una cavidad formada por el cáliz y el
receptáculo floral. Ej.: Rosa sp. (rosas).
– Glande: aquenio protegido por una
cápsula leñosa (Bellota). Ej.: Quercus sp. (robles,
encinas, quejigos, coscojas)
– Pomo: Indehiscente y polispermo. Fruto con
"pepitas" (semillas) encerradas en el endocarpio cartilaginoso.
Ej.: Malus (manzana), Pyrus (pera)
– Pseudocarpo: agregados de
aquenios incluidos en un receptáculo carnoso. Ej.:
Fragaria vesca (fresa).
Semilla
Es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto
que da origen a una nueva planta, es la estructura
mediante la que realizan la propagación las plantas que por
ello se llaman espermatófitas (plantas con semilla). La
semilla se produce por la maduración de un óvulo de
una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un
embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo
condiciones apropiadas. Pero también contiene una fuente
de alimento almacenado y está envuelto en una cubierta
protectora.
Partes de la Semilla:
En la semilla se diferencian tres partes:
Embrión (puede considerarse una planta
diminuta),
Albumen o Endospermo (rodea al embrión en mayor o
menor medida dependiendo del tamaño del embrión)
y
Tegumentos que son dos, uno externo denominado testa y
otro interno denominado cubierta seminal interna.
Clasificación de la
Semilla
Semilla polinizada
La mayoría de las variedades de los
catálogos son de tipo "convencional" o "estándar".
No se ha realizado ninguna hibridación especial, por lo
que generalmente es la más económica. Recuerde, que
las nuevas variedades son más caras que las
viejas.
Semilla híbrida F1
Variedad producida por un cruzamiento de dos
progenitores de raza pura. Sus características principales
son su mayor vigor y uniformidad en su altura, forma, etc. y por
ello un híbrido F1 es, a menudo, una buena compra a
pesar de su elevado precio.
Presenta un inconveniente: todas las plantas tienden a madurar al
mismo tiempo, lo
cual es bueno para el profesional pero no para el
aficionado.
Semilla capsulada
Semilla recubierta con arcilla u otro material para
facilitar su manipulación. Es útil para semillas
muy pequeñas ya que se pueden sembrar bastante espaciadas
y disminuir así, o eliminar, la necesidad de aclareos. A
menudo los resultados son decepcionantes ya que al suelo que rodea
las semillas debe mantenérselo uniformemente húmedo
(si se mantiene demasiado seco o demasiado húmedo, la
germinación será escasa).
Semilla desinfectada
Semilla cubierta con un fungicida o con un
fungicida – insecticida antes de que el horticultor lo
empaquete.
Semilla empaquetada al
vacio
Semilla envasada en bolsas al vacío. Estas
semillas se conservan viables más tiempo que las
empaquetadas según el método
corriente.
Semilla germinada
Semilla germinada por el cultivador y enviada en bolsas
impermeabilizadas. Esta semilla debe plantarse
inmediatamente.
Semilla aprovechable
A menudo sobran algunas semillas después de la
siembra. Casi todas las variedades pueden aprovecharse para el
año siguiente.
Semilla de cosecha
Es una tentación aprovechar las semillas de las
hortalizas que han formado vainas pero en la mayoría de
los casos no es aconsejable. Los híbridos F1
producirán plantas menos vigorosas y pudiera ser que las
coles sean el resultado de un cruzamiento y produzcan plantas sin
ningún valor. Los
guisantes, las judías y las cebollas son excepciones
(muchos cultivadores de cebollas campeonas insisten en emplear
sus propias semillas).
Condiciones para
germinación de la Semilla
Para que la semilla pueda germinar se requieren unas
condiciones mínimas tanto en lo que se refiere a la
parte interna de la misma (condiciones intrínsecas),
como de condiciones ambientales (condiciones extrínsecas),
presentes en el vivero o campo de cultivo.
La semilla, para iniciar la germinación requiere
haber alcanzado su madurez, es decir tener completamente
desarrollado el embrión y materiales de
reserva (cotiledones o endospermo); que conserve su vitalidad
interna, que no esté atacada por insectos u hongos
patógenos y sobretodo, no sufrir transformaciones
químicas (oxidaciones), principalmente de las
sustancias que alimentarán el
embrión recién emergido.
Las condiciones del ambiente tales
como la humedad, la temperatura,
la luz y el oxígeno, en proporciones adecuadas,
facilitan e inducen cambios físicos y
fisiológicos de la semilla; transformando la vida latente
del embrión en una nueva planta, con todos sus procesos
vitales de asimilación, transporte y
transformación de alimentos,
respiración, crecimiento y reproducción que caracterizan la
vida.
La semilla para germinar requiere necesariamente de las
siguientes condiciones:
Humedad suficiente y continua: el riego debe ser
adecuado para mantener el sustrato húmedo pero sin
encharcamientos y regarse todos los días incluso
festivos y dominicales. Cuando la semilla inicia el proceso
de imbibición, es decir que comienza a hincharse por
la absorción de agua, si se suspende el riego por un
solo día, (ejemplo el día domingo o festivo),
la semilla se deshidrata, muere y por lo tanto no germina
así se le aplique agua abundantemente, al día
siguiente.Temperatura adecuada: Todas las semillas tienen
rangos de temperaturas de germinación diferentes de
acuerdo al piso térmico y a las condiciones
ecológicas de donde proviene (clima
cálido, medio o frío). Sin embargo a bajas
temperaturas los procesos germinativos son mas lentos,
propios de las especies alto andinas (páramos y
subpáramos), un poco mas rápidos a temperaturas
medias en las zonas andinas y subandinas y mucho mas
acelerado en el piso tropical. Sin embargo la mayoría
de las semillas, con algunas excepciones germinan bien a un
rango de temperatura entre 20 a 30ºC, con un
óptimo cercano entre 24 y 26ºC.Períodos de luz – oscuridad. La
necesidad de luz para cada especie en su
germinación está de acuerdo a sus
requerimientos para su desarrollo en estado natural, ya
sea la especie pionera o del bosque maduro o crezca en el
bosque bajo tropical, en el bosque andino o en el
páramo: Las especies del piso bajo tropical
generalmente son heliófitas o semiheliofitas,
tienen altas demandas de luz, mientras que para la
mayoría de las especies de la zona alta andina o
bosques nublados, las necesidades de luz son más bajas
(esciofitas). La polisombra o umbráculo a utilizar
debe tratar de reducir la entrada de luz entre un 50 a 75 %,
tratando de asimilar a las condiciones naturales de la
especie ,con el fin de reducir la evaporación del agua
del germinador, aminorar el impacto de las lluvias y
evitar sobrecalentamiento del sustrato al recibir los rayos
directos del sol.Oxígeno. La semilla como todo ser vivo,
necesita respirar y tiene alto consumo de oxígeno
durante los procesos germinativos. En consecuencia si se,
siembra la semilla muy profunda o se encharca el germinador
con un riego muy abundante, se priva a la semilla del
oxígeno necesario para sobrevivir, lo que
probablemente cause la pudrición o muerte de la misma
por ahogamiento. No siempre es aconsejable sembrar la semilla
con profundidad de dos veces su tamaño como indican
algunos documentos.Sustrato. La semilla para germinar solo utiliza los
nutrientes contenidos en sus tejidos de reserva (cotiledones
y endospermo). Por lo tanto, el sustrato durante el proceso
germinativo, únicamente requiere tener capacidad de
mantener la humedad adecuada, permitir la entrada de
oxígeno y luz a la semilla y evitar que los rayos del
sol incidan directamente sobre ella.
Cuando la plántula desarrolla las hojas
verdaderas, comienza a realizar el proceso
fotosintético y las raíces están en
capacidad de absorber nutrientes, en ese momento el sustrato debe
contener materia
orgánica y/o los elementos mayores y menores en cantidades
adecuadas para una normal nutrición y desarrollo del material vegetal.
Bibliografía
es.wikipedia.org/wiki/Fruto
Autor:
Nohelys Vásquez
Ing. Agrónoma
República Bolivariana de
Venezuela
Ministerio de Poder Popular
Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental
Politécnica De La Fuerza
Armada
Núcleo Portuguesa Extensión
Páez
Acarigua, Julio 2009
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |